miércoles, 17 de agosto de 2011

Aquelarre

Los intentos de mantener viva a la Nueva Canción Chilena en el período más duro para el movimiento, tuvieron en Aquelarre a uno de sus principales impulsores. Sin virtuosismos instrumentales pero usando rebuscadas metáforas escritas, el grupo retomó canciones de cantautores en el exilio, rescatando los casi proscritos instrumentos andinos y poniendo el tema de la lucha antidictatorial como uno de los ejes de su discurso. Su música, que inauguró el movimiento del Canto Nuevo, poseía su principal soporte de difusión en innumerables tocatas en vivo en parroquias, sindicatos y centros poblacionales.

A excepción de Pato Valdivia, Aquelarre fue un grupo de debutantes en la música profesional (las aproximaciones previas de sus integrantes al trabajo de banda habían sido más bien informales), y que mantuvo al grupo para luego volver al ejercicio de sus profesiones, muy lejanas a la creación artística. De hecho, el guitarrista Nicolás Eyzaguirre llegó a ser el ministro de Hacienda del gobierno de Ricardo Lagos.

Génesis en la UP
Todos los Aquelarre habían vivido en carne propia el proceso de la Unidad Popular como estudiantes universitarios. Sus integrantes se conocieron a instancias de un taller musical de la Universidad Católica y del Centro Alameda, dependiente de la Iglesia Católica. De todos ellos, sólo el estudiante de Sociología Pato Valdivia tenía experiencia musical de relevancia, al haber sido parte de la primera formación de Illapu, entre 1971 y 1973. Joaquín Eyzaguirre, en tanto, formó parte del grupo de rock progresivo Música de Jardín, en el que también militó el futuro musicólogo e intérprete folclórico-experimental José Pérez de Arce.

El ingreso de Valdivia se produjo cuando el grupo ya tenía un trabajo previo, y sirvió para acercar a Aquelarre a los códigos del folclor. Con la nueva formación presentaron el tema "El cautivo de Til Til", de Patricio Manns al Segundo Festival de la Solidaridad, organizado por la Iglesia Católica, y en donde obtuvieron el primer lugar. Grabaron entonces un disco homónimo con el naciente sello Alerce, en el que se incluyó una célebre versión para "Valparaíso", de Osvaldo Gitano Rodríguez, además de canciones del repertorio latinoamericano.

"La creación no puede estar ajena al hambre, a la miseria, al desempleo, a la trasculturización ni a la violencia", decía la banda en una entrevista a la revista "La Bicicleta" de mayo de 1981, en una declaración abierta del trasfondo político que movía al conjunto.

Vinculados a la Vicaría Sur de la Iglesia y a contextos universitarios como la ACU (Agrupación Cultural Universitaria), Aquelarre se convirtió en número frecuente de espacios como peñas, parroquias y centros poblacionales. Aunque sus opciones políticas eran claras, la banda muchas veces cambió la letra de las canciones para evitar la represiva censura oficial de esos años.

Hacia comienzos de los años '80, Aquelarre decidió su disolución, en virtud de las opciones profesionales de cada uno de sus integrantes, y pese a que avanzaban en la preparación de un segundo disco, con canciones inéditas. Eyzaguirre pasó un tiempo a integrar Santiago del Nuevo Extremo, mientras que Valdivia inició una historia solista y de compositor, que lo llevó en los 90 a trabajar nuevamente con Illapu. La existencia de Aquelarre, pese a su brevedad, fue fundamental para construir el Canto Nuevo y abrir espacios para la cultura reprimida tras el golpe militar, y fue un modelo para grupos posteriores, como Santiago del Nuevo Extremo.

jueves, 13 de enero de 2011

Recordando los 30 años del Canto Nuevo (2008)

30 AÑOS DE CANTO NUEVO

Entrevista a Nelson Schwenke, integrante de Schwenke y Nilo, con ocasión de los 30 años del llamado Canto Nuevo, celebrado el 11 de octubre del 2008, en el Teatro Caupolicán.


- ¿Cuál crees que es el lugar, hoy, del Canto Nuevo?
-Formar parte del espectro musical chileno, como una corriente más, sin exclusiones y con la certeza que será valorado como parte de la identidad cultural del país. En cuanto a que Chile haya cambiado, sería más cautelosos, por cuanto percibo los cambios más de forma que de fondo.

-¿Cómo ves al país, entonces?
-Rescato que hay mayor tolerancia, diversidad y eclecticismo. Pero el fetichismo, la instalación del "tener cosas", artefactos que se vuelven inútiles, nos provocan una desidia y una frustración muy grande. Hemos escuchado en nuestros conciertos la nostalgia por el tiempo en que "luchábamos por nuestros ideales"; el sentimiento de estar excluido de la tribu es algo presente a cada instante. El enemigo no está como cosa concreta (granítica decía el Fuhrer). Es ahora un sistema inmerso en nuestras formas de vida: Capitalismo exacerbado, la eterna deuda impagable, la cuota del cotidiano vivir, lo que hay que pagar para ser socialmente aceptable, etc. En eso no participamos de los que, teniendo la autoridad, no han posibilitado los cambios hacia la dirección correcta, sino que, por el contrario, han mantenido y acrecentado un sistema, relegando a las personas detrás de las cosas.



-¿Cómo pasan a escenarios grandes, como el Teatro Caupolicán, después de una historia más cercana a lugares más íntimos y acogedores, como El Café del Cerro?
- El Café del Cerro, Rincón de Azócar, Café Ulm, Casona de San Isidro, La Kamarundi, etc., no eran espacios pequeños. Eran inmensos espacios donde cabía todo el dolor de un pueblo que tuvo que rearmarse desde las cenizas. Donde se formó a toda una generación que nunca supo de política, de derechos humanos, de valores universales y que tuvo en esos espacios la posibilidad de aprender a vivir sin odio ni resentimientos. El Caupolicán es un poco más grande nada más.

-¿Cuál es para ti la diferencia sustancial entre la Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo? Sin contar que una deriva de la otra.
- La diferencia sustancial es el contexto histórico. Además, entendemos el Canto Nuevo como un rótulo comercial para diferenciarlo en cuanto a su contexto histórico post-golpe. Aún está pendiente un análisis más sociológico de este "movimiento", cosa que sería muy útil.



-¿Crees que después del Canto Nuevo ha existido un movimiento que se aproxime a la fuerza y convicción artística que ustedes tuvieron?
- En algún momento pensé que el rock chileno podría establecerse como un movimiento que produjera cambios en el comportamiento cultural de los chilenos. Pero me temo que sólo fue parte de un sistema económico que lo tomó como un producto de venta más. al cual se le extrae la médula y se le vende por paté. Hay que esperar. Confío en el trabajo de los cantautores. Hay muchos y son pocos los espacios de difusión. Agrego que el Canto Nuevo tuvo una cativa responsabilidad política y que en la mayoría de los casos fue un elemento de combate contra la dictadura militar, lo que posibilitó que la fuerza y la convicción fuese inherente a los objetivos del quehacer artístico. Quienes no lo entendieron así, se perdieron en el camino.
(The Clinic)

domingo, 9 de enero de 2011

Viento del sur

Fue un trío inicial, formado por José Miguel Marambio, Óscar Larraín y Jorge Edwards, el que salió de Chile a peregrinar por el continente y el que llegó en 1978 a Brasil. Allí acuñaron el nombre de Vientos del Sur para empezar a tocar desde 1979 en Porto Alegre y Sao Paulo, donde el mismo año se les unió el flautista Carlos Peque Johnson, también chileno.

De su itinerar por el continente acumulaban instrumentos del folclor sudamericano, entre quenas, charangos, bombos y percusión brasileña. El grupo actuó en 1979 en el teatro Getulio Vargas de Sao Paulo, se asoció al conjunto local Tarancón y al año siguiente grabó su primer disco, con el sello paulista Crazy: el LP Vientos del Sur (1980), que recoge un silvestre sonido latinoamericano de instrumentos acústicos y contiene la primera versión de ''Margaritas''.

Vientos del Sur volvieron a Chile en 1981. Se incorporaron a la escena ya afianzada del Canto Nuevo. En ese contexto Vientos del Sur grabaron en Chile su segundo disco, En lo alto de la montaña (1982). Posteriormente musicalizan a distintos poetas chilenos y el nombre del grupo se transforma a Viento sur, tendiendo este susesivas formaciones.

http://www.bandavientosur.cl/

domingo, 31 de octubre de 2010

Pato Valdivia


Luis Alberto Valdivia Ruiz, más conocido como Pato Valdivia. Músico, compositor, poeta y productor artístico chileno. Uno de los más grandes artistas del denominado Canto Nuevo. Forma parte del grupo Illapu en 1971. En 1975 forma el grupo Aquelarre. El mismo año Junto a Nano Acevedo, Isabel Aldunate y Osvaldo Torres funda la "Agrupación del Canto Nuevo de Chile". Su trabajo como autor y compositor lo interpretan Aquelarre, Isabel Adúnate, Grupo Abril, Capri y otros. Son inumerables los premios, viajes y producciones artisticas de este extraordinario músico chileno. Colabora con inumerables músicos en Chile y América latina. Sus trabajos más notables hacia el final de su vida los realiza con Illapu. Es el creador de temas emblematicos del mismo grupo. Con el grupo Abril inmortaliza el hermoso tema "La semilla". Un artista multiple que deja un gran vacio en el ambiente artisco nacional al fallecer en el año 2005.

sábado, 23 de octubre de 2010

Cristina González (Narea)

Cristina González fue una artista especial en el contexto del Canto Nuevo. Su disco Mensajero del amor contiene canciones hermosas, profundas, de gran contenido. Su particular voz la distingue enormemente de entre sus pares. Ya en España su nombre es Cristina Narea. Ha colaborado con muchos de los mejores artistas del panorama musical español como Nacha Pop, Miguel Ríos, Revólver, Joaquín Sabina, o Luis Eduardo Aute. Como compositora la han versionado sus temas en Latinoamérica el grupo Elefante (México), Kiara (Venezuela) o Sandra Mihanovic (Argentina) y en España ha compuesto para Retama, Maldeamores, Pablo Perea o Miguel Ríos. En el año 2004 la Fundación Autor editó su primer disco en españa titulado "Al otro lado" y actualmente prepara su próxima entrega mientras ofrece conciertos acompañada por una excelente banda.
http://www.cristinanarea.com

martes, 21 de septiembre de 2010

Hugo Moraga

Hugo Moraga debutó en 1974, comenzó a grabar en 1979, en sus inicios fue parte del movimiento cultural contrario a la dictadura de Pinochet y esas coordenadas históricas pudieron moldear algunos de sus rasgos musicales: un inconformismo a toda prueba, la virtud de no ser explícito en sus versos y la capacidad de desplegar las posibilidades de una guitarra acústica. Pero en el fondo su música no tiene edad.

Hasta hoy Moraga tiene un pie en la bossa nova y otro en el funk, y en sus composiciones circulan el rock, el jazz, Antonio Carlos Jobim, Frank Zappa, Miles Davis, Spinetta, la Mahavishnu Orchestra y la Nueva Canción Chilena.

Con todas estas fuentes, y aún al margen del negocio discográfico como una condición constante, el autor tiene escritas dos composiciones esenciales de la música popular chilena como "La vida en ti" y "Romance en tango", y su cancionero es un inventario de inquietud musical tan extenso como valioso.

http://www.myspace.com/hugomoraga

viernes, 10 de septiembre de 2010

Santiago del Nuevo Extremo


Dos momentos de la historia musical chilena se encuentran en Santiago del Nuevo Extremo. El grupo comenzó en 1978 en circuitos universitarios, con un sonido acústico y centrado en la guitarra, y claras referencias a la Nueva Canción Chilena. Sin embargo, terminó experimentando con teclados y saxos, casi una década después. Entre tanto llenó teatros, habló de política y vida cotidiana, se enfrentó a la desconfianza de las estructuras partidistas, pasó por el Festival de Viña del Mar, compartió escenario con Inti-Illimani y sirvió de base para el nacimiento de Fulano, en 1986.

Nunca tuvo impacto masivo, pero su desarrollo fue mucho más lejos de los códigos que conjugaron en sus orígenes, y la vigencia de su sonido quedó demostrada en su reunión de fines de los años '90.

martes, 25 de mayo de 2010

Soledad Domínguez (Sol y Medianoche)

A comienzos de los años 80 Sol y Medianoche, conjunto conocido por su estilo muy particular, mezcla de folclore con rock y estilos de música araucana se convertía en figura de la música de los jóvenes. Su vocalista y compositora Sol Domínguez (Aquella mujer de pelo y ojos claros que contradecían su vestimenta típica mapuche, sus pies descalzos y ese apasionante sentimiento por defender nuestra cultura y tradiciones) y su director y compositor Jorge Soto (quien pone las notas de rock progresivo), son los que vuelven a los escenarios. Caracterizados y reconocidos por adaptaciones musicales a su estilo propio, canciones como "Casamiento de Negros", "La Cocinerita" y "El Martillo" y otros; de grandes compositores como Violeta Parra o Víctor Jara. Además de sus propias composiciones como "Alma Mapuche", "Canto de Esperanza"" o "La Llave", entre otros.
Entre los años 1982 y 1992 sus presentaciones fueron de excelente calidad, sonido y desplante, recorriendo todo el país siempre con mucho éxito, con apariciones en variados escenarios de estadios, teatros, pubs, universidades, etc. Fueron invitados a los mejores estelares de esos años como "Sábados Gigantes", "Éxito" y otros.
www.solymedianoche.scd.cl

viernes, 14 de mayo de 2010

Los Zunchos

Un tipo de canto social guíado más por el humor que por el discurso fue el fresco aporte del dúo Los Zunchos a la canción política de los años 70 y 80 en Chile. Su trabajo suele circunscribirse a la etapa de auge del Canto Nuevo, pero ya en los tiempos de la UP Eduardo Sepúlveda y René Figueroa animaban peñas y fiestas populares con sus canciones en autodefinido «ritmo de chacota», que en diversos momentos los emparentó con grupos como Amerindios o Transporte Urbano.
La sobreintelectualización y la solemnidad fueron los dos vicios del canto político contra los cuales Los Zunchos se propusieron batallar. El grupo nunca tuvo complejos en acudir a ritmos populares, como valses, corridos, guajiras y polcas; ni admitir su gusto por cantantes como Adamo o Raphael. Sus versos se ocupaban antes de la situación del chileno medio que de sus propias vivencias, y es sorprendente la vigencia que siguen teniendo a décadas de su gestación. Ni en esos primeros años de trabajo ni más tarde, bajo dictadura, el grupo tuvo mayores pretensiones promocionales; lo cual explica, en parte, que su aplaudido repertorio sólo pueda encontrarse en un cassette, ya descatalogado.
(musicapopular.cl)

lunes, 10 de mayo de 2010

Grupo Kal

Kal nace en 1981 adoptando su nombre en honor a la primera organización estudiantil democratizadora de la Universidad Católica de Chile, el Cabildo Abierto de Letras (CAL), A partir de entonces se ha presentado en los escenarios más importantes del país actuando junto a artistas del prestigio de Mercedes Sosa, Víctor Heredia, Vicente Feliú, Tito Fernández, Fernando Ubiergo, entre muchos otros. Su trabajo ha sido reconocido en los escenarios más importantes del país obteniendo primeros lugares en los Festivales de Olmué (1987), Carahue (1987), Patagonia (1991), Viña del Mar (1993), Musicanto – Brasil (1995), La Pampilla (1998), La Vendimia (2007). Además de una buena cantidad de trofeos a lo largo del país y el extranjero. Hoy, Kal quiere retomar sus inicios y dejar de lado los festivales para consolidar un trabajo de años posesionándose en el medio musical como una agrupación que busca la proyección internacional de la música chilena (www.myspace.com/grupokal)

viernes, 7 de mayo de 2010

Leña Húmeda

Leña Húmeda fue el primer intento serio de hacer música. Hacíamos nuestras propias composiciones en un estilo rock sinfónico andino", relata Puelma, uno de los fundadores del grupo. La Quinta Vergara, el Teatro Caupolicán y el aula magna de la Universidad Federico Santa María fueron escenarios que el grupo pisó en su corta vida. Nunca grabaron nada de manera oficial. "Era muy difícil y todos éramos estudiantes, por lo que nadie se dedicó cien por ciento al grupo", recuerda el cantante.
La agrupación surgió en 1976, formada por Raúl Cruzat en guitarra acústica, voz y composición; Tomás Keller en flauta traversa, voz y composición; Giancarlo Bregante en guitarra eléctrica y composición; Mauro Bregante en bajo; Juan Manuel Martínez en batería y Francisco Puelma en piano, teclados, voz y composición.
En un segundo intento por continuar con Leña Húmeda se integraron Patricio Vásquez en guitarra eléctrica de seis y doce cuerdas y Miguel Ángel Gandulfo en bajo, voz y composición.
www.musicapopular.cl

miércoles, 3 de febrero de 2010

Daniel Campos


Hace 20 años, en plena época de la guitarra, la peña y el vino navegado, Daniel Campos estrenó sus primeras canciones y su primer casete. "Siempre tú serás", un clásico de fogatas y cancioneros de papel roneo, se oía en las copias piratas que multiplicaron la modesta edición de 200 copias que el propio cantautor hizo en 1981.
Fue un casete de vida corta. Campos se fue a estudiar a España y cerró su etapa de trovador con este único registro. Cinco años en el Conservatorio de Barcelona y otros 10 en Chile, dedicados más bien a la música culta y a la pedagogía, lo alejaron de su punto de partida. Pero despues de todo este tiempo decide ir por el atajo y retomar su vida como cantautor.
El primer paso lo dio en el 2002: grabó su primer disco compacto. Se llama "La luz de este minuto" y recoge cinco canciones de los 80, marcadas por letras de desamor, y otras cinco actuales, abiertamente más urbanas.

martes, 5 de enero de 2010

Armando "Mandi" Riguero (La Reunión y Crisol)



Armando Riguero, lider de La Reunion y El Crisol, dos bandas fundamentales en la historia de nuestra musica de fines de los setenta y comienzo de los ochenta. Hay temas de este cantautor que son verdaderos clasicos y nunca han sido grabados ni comercializados. Es Armando Riguero, un cantautor contra el silencio
Responsable de algunas experiencias fundamentales del canto Nuevo y del rock chileno de los tardíos setenta y de los ochenta, como fueron el grupo Crisol y el dúo La Reunión. Su música incursiona en el bossa, el blues, la trova cancionera clásica o bien experimenta en estructuras de complejas armonías que presentan complicadas disonancias y bruscos cambios de ritmo, o bien exhibe una referencia a la guitarra campesina chilena con afinaciones de guitarra transpuesta tan comunes en la paya popular rural.



domingo, 8 de noviembre de 2009

Pablo Herrera


El primer gesto de Herrera es de 1983 y se llamó Despertar, con influencias claras del movimiento en boga entonces, el Canto Nuevo. Es que era en ese contexto donde se movía el joven compositor, luego de que personalmente se acercara al cantautor Hugo Moraga para que le hiciera clases de guitarra y composición.

Ese primer disco, independiente, circuló con éxito suficiente para que la compañía multinacional EMI decidiera contratarlo. En 1986 Herrera dio la razón al sello al lograr su primer hit en radios: "Entre dos paredes", incluído en su disco homónimo. Canciones de amor con un fuerte protagonismo de la guitarra fueron su carta de presentación, que pese a presentarse en escenarios como el Café del Cerro, siempre se mantuvo al margen de las opciones políticas que distinguían esos espacios.

Dos años después, con Rastros, Herrera se aventuró en un terreno de fusión experimental y conceptual que sorprendió a sus fans y espantó a su sello. Su estilo de composición, entonces, se volcó a referentes cercanos a la balada y en 1992, tras ganar el segundo lugar en el Festival de Viña del Mar lanzó Más arriba.
(Gabriela Bade musicapopular.cl)
http://www.pabloherrera.com/

lunes, 19 de octubre de 2009

Veronica González

Iniciada espontáneamente en el Canto Nuevo de los ’80, Verónica González no pareció ser una figura habitual en esos circuitos jóvenes de música, poesía y protesta política y social como sus contemporáneas de canto y trova Isabel Aldunate, Cristina González o Rosario Salas. Sus permanentes viajes, idas y regresos la ubicaron más bien como una artista de paso por Chile y fue la influencia de muchos sonidos la que determinaron su lugar en el mundo: una música del mundo, conocida en Europa, y en Alemania, su lugar de residencia, como world music.
Con su guitarra, su voz y la magia de su música, Verónica González recorre diversos parajes de la geografía europea para inyectarle ritmo y alegría al viejo continente. La artista chilena es embajadora de la cultura y la música latinoamericana, pero con un estilo muy personal, con el que construye puentes entre culturas de diversos continentes. Desde su Chile hasta Mosambique, pasando por México, La India, Alemania ... su magia musical no conoce fronteras. Ella sigue recorriendo los caminos de Alemania, así que échele una mirada al calendario de conciertos de Verónica en su página de Internet. Quizás tenga suerte y pronto la encuentre con la guitarra a la vuelta de su esquina.
http://www.veronicagonzalez.de

lunes, 7 de septiembre de 2009

Wampara


Los Wampara junto a otros artistas, conforrmaron el heroico elenco germen del "Canto Nuevo". Juntos, no sólo mantuvieron viva la tradición musical de la peña proveniente de la carpa de la Reina, sino que desplegaron un espacio democrático abierto a todas las expresiones del arte, inédito en esos años 1974-75 en medio del horror. Más inédito en el presente, si se piensa en el malestar cultural que se respira, que entre otros síntomas más o menos importantes, no es más que la constatación de que los que gobiernan siguen estando al servicio de los poderosos, que siguen manteniendo sus privilegios impunemente a costa de una inmensa mayoría que aún no vislumbra en el horizonte los beneficios de la vuelta a la democracia.

Integrantes: Marcelo Puebla, Sergio Terán, Rodolfo Olea, Sigfredo Alarcón, Dante Cuadra, Arturo Arancibia, A. Manuel González, interpretan tiple, charango, guitarra, flauta traversa, quena, bombo leguero, kultrun, tumbadoras y accesorios.


(Sobre el Canto Nuevo ver: "Canto Nuevo, una antigua historia", por Nano Acevedo)


domingo, 12 de julio de 2009

Carlos Alemany


Musico zampoñista, pintor y cantautor Chileno ; Con una trayectoria de treinta y dos años dedicado al que hacer artistico nacional. Cultor y difusor de la musica andina, pintor paisajista de la geografia chilena y cantautor de raiz latinoamericana. En su produccion musical consta con cerca de seiscientos temas, la cual muchos de ellos estan registrados en ocho producciones discograficas… Zampoñisimo… Reflejos en el altiplano… De los andes a Liverpool… Zampoña en el viento… De color purpura… Sicalipsis andino… Latinoamerica en arpillera… Otoño frio. Como artista, a realizado innumerables presentaciones y exposiciones a nivel nacional y en el extranjero, permitiendole ser representante cultural en distintos escenarios de latinoamerica. Carlos Alemany en la actualidad se desempeña como profesor de musica y pintura, formando talleres y dando asesoria cultural a grupos de raiz folclorica. Gracias Carlos por tu gran aporte a la música y en especial a los inicios del Canto Nuevo.
www.myspace.com/carlosallemany

viernes, 5 de junio de 2009

Julio Zegers

Nacido en abril de 1944, Julio Zegers ha sido el único cantante y compositor que ha ganado dos veces el festival de Viña del Mar. En 1970 con "Canción a Magdalena", y en 1973 con "Los Pasajeros", dos temas llenos de versos y metáforas, que lograron llegar al público masivamente.
En 1983 vuelve a presentarse en Viña con el tema "El cuento del lobo"; sin duda esa época lo hace en esencia parte del movimiento del Canto Nuevo.
Autor de canciones que marcaron épocas pero que siguen vigentes como parte del folclor nacional, lanzó después de 21 años su tercer disco llamado "Canciones de Autor" que incluye doce temas de su autoría y uno basado en el poema de Vicente Huidobro.
Aunque se dedica al diseño, la publicidad y la arquitectura, la música sigue siendo parte importante en su vida y por eso nunca ha dejado de componer

martes, 7 de abril de 2009

Nano Acevedo

El tránsito entre el florecimiento de la Nueva Canción Chilena interrumpido en 1973 y su continuidad en el Canto Nuevo tuvo entre sus hombres más activos a Nano Acevedo. Cantante, autor, gestor musical y sindical, Acevedo es un cantor urbano de raíz folclórica que se inició en escenarios como la precursora Peña Chile Ríe y Canta en 1968, ganó el festival de la OTI en Chile en 1977 y ha sido un activista del gremio en dictadura y democracia, con cuarenta años de trabajo en los que ha escrito canciones como "Rin del amor" y el auténtico éxito setentero chileno "Oda a mi guitarra".
Nano Acevedo es su nombre oficial desde 1993, pero desde mediados de los años ‘60 Fernando Baldomero Figueroa Acevedo lo usaba como seudónimo y como homenaje a su madre. Nació en pleno barrio capitalino de San Diego el 27 de julio de 1946, hijo de una familia de clase trabajadora, y desde niño se codeó con la bohemia propia del vencidario, entre el radioteatro, el boxeo, el circo y el Teatro Caupolicán, donde ya desde los once años trabajaba como ocasional cuidador de autos, oficio callejero por el que dejó el colegio en quinto año de la enseñanza primaria.
(musicapopular.cl)
http://www.nanoacevedo.scd.cl/

martes, 17 de marzo de 2009

Catalina Rojas

"Nací en el pueblo de Lontué. Hija de músico de esas viejas filarmónicas y de una cantora campesina. Llegué a Santiago, hice algunos estudios de música y teatro. Participé en el Coro de la Universidad de Chile y trabajé en el Congreso Nacional. En el año 76 tomé mis primeras clases de canto con la soprano Lucia Gana, el tenor José Quilapi y en forma sistemática desde el año 82 hasta 1986 con la cantante de jazz Inés Délano.
He trabajado y tengo varios oficios, pero, el que más me gusta y que mejor sé hacer es cantar.
En mi canto quiero representar a las personas sencillas de este pueblo: a las modistas, a los obreros de fábrica, a las dependientas de tiendas.
El trabajo que presento hoy es mostrar oficios, trabajos o personajes que constituyen parte del paisaje ya sea urbano o campesino, es decir el hombre y su espacio que ocupa.
http://www.catalinarojas.scd.cl/

martes, 27 de enero de 2009

Jorge Venegas


30 Años en el canto popular, 7 discos, 5 documentales. Jorge Venegas cantautor chileno comienza su actividad artística en el año 1977, siendo integrante del DUO SEMILLA, las canciones mas conocidas del duo son: Hombre de Arcilla, Maestro de Primaveras, Los dos Gallos, Canción para una Alondra, entre otras. Estas canciones son editadas en el año 1980 bajo etiqueta Alerce. En el año 1985 jorge Venegas comienza su actividad como cantautor; entre las canciones mas conocidas podemos mencionar El flaco, Tatiana en el viento, Maestro de primaveras etc. Su actividad artística se desarrolla principalmente en Sindicatos, Poblaciones, Universidades, Organizaciones Populares y Agrupaciones de Derechos Humanos. En el año 1988 participa con un grupo de artístas chilenos en la elaboración de un disco titulado El camotazo, y en el año 1989 viaja al Festival mundial de la juventud, en Corea del Norte.

http://www.myspace.com/jorgevenegas

lunes, 19 de enero de 2009

Luis Le-Bert

Destacado cantautor, ex- integrante, vocalista y fundador de Santiago del Nuevo Extremo. Referente del Canto Nuevo chileno, de voz esforzada y característica, actualmente se encuentra en plena etapa de trabajo artístico junto a su banda “Agricultores del Cosmos” con quienes acaba de lanzar su disco independiente “Cala, cala, caaa!!!!”. Esta propuesta suena fresca, renovada, y es consecuente con el nombre que se ha ganado en la historia de la música popular chilena.

En sus presentaciones, Le Bert no pierde su capacidad discursiva y en los silencios plantea su disconformidad con el actual sistema económico, con la superficialidad y comercialización de los medios de comunicación, entre otras situaciones.


http://www.myspace.com/luislebert

lunes, 12 de enero de 2009

Flopy

Luis Fernando López García "FLOPY" nace en Iquique, el 1° de Julio del año 1960. Trovador con cierto sentido del humor. Cierto grado de ironía, sarcasmo, humor absurdo recorren su amplia temática al compás de diferentes ritmos folkóricos, urbanos, pops, rock, latino,etc. "Flopy" es su seudónimo Artístico. Se inicia en la música el año 1977 en su ciudad natal ganando el 1° lugar de la Canción Salesiana. Posteriormente participa en diversos festivales de la canción. El año 1979 se traslada a la quinta región (Valparaíso)a estudiar en la Universidad de Chile Pedagogía en Educación Musical. Se integra al movimiento del canto popular en la quinta región, participando en Cafés Universitarios, Peñas, Recitales. Participa activamente en el Instituto Chileno Francés de Cultura de Valparaíso, (obteniendo el premio volantín otorgado por dicha institución), comparte recitales con los integrantes del emergente movimiento del Canto Nuevo.

http://www.flopytrova.scd.cl/

miércoles, 7 de enero de 2009

Patricio Liberona

Patricio Liberona se inició en conjuntos de raíz folclórica a fines de los años '60 y ha desarrollado gran parte de su trabajo en los escenarios de la música, pero Patricio siempre ha mostrado la inquietud por rebasar esos límites. La canción, el teatro, la actuación, la escritura, la pintura, la escultura y los guiones son oficios que ha desempeñado este autor, un hombre que tras integrar desde 1970 uno de los jóvenes conjuntos de la Nueva Canción Chilena en Los Moros, fue parte como solista de los años del Canto Nuevo y ha dejado su trabajo impreso en discos, actuaciones en vivo, obras de teatro, óleos, esculturas y canciones. Eran los días de formación del movimiento que en los años '80 se consolidaría con el nombre de Canto Nuevo. Pero más allá del perfil de cantautor compartido por la mayor parte de sus colegas, Patricio Liberona sumó otras disciplinas en obras como el musical "El Cristo del pentagrama" (1981) y "Huichipirichi" (1982), donde mezcló teatro, canto, pintura, danza, escultura, mimos y poesía.

http://patricioliberona.blogspot.com/

lunes, 1 de diciembre de 2008

Barroco Andino

Barroco Andino se inicia a comienzos de 1974, cuando grupo de músicos jóvenes crean un conjunto que fusiona elementos musicales de la cultura clásica europea con sonoridades y ritmos típicos de América Latina. Después de una rigurosa selección de obras, el grupo arma su repertorio con música de compositores barrocos, y comienza a interpretarla con instrumentos folklóricos latinoamericanos. Así, las obras y los timbres de la zampoña, el charango, el tiple y la quena, sumados a los de la guitarra, la mandolina y el bajo acústico, configuraban lo que sería un estilo musical propio y único. Hasta 1977 el grupo registra tres discos y recibe numerosos elogios y premios otorgados por la crítica especializada. El grupo se refunda en 1985 con nuevos integrantes. Ese mismo año Barroco Andino realiza su primera gira internacional, que tiene como destino Brasil.

http://www.barrocoandino.cl/

domingo, 16 de noviembre de 2008

Isabel Aldunate


Isabel Aldunate, cantante chilena, inició su carrera artística en 1977, siendo una de las voces más emblemáticas del movimiento “Canto Nuevo” nacido en los ochenta. Su impronta vocal y su repertorio, cuyo género ha sido calificado de “canción popular culta”, la impuso rápidamente como una de las figuras más representativas de este movimiento y el Sello Alerce, que la premió ya en 1983 como la mejor intérprete femenina, la editó en varios fonogramas, entre los cuales destacan “Yo te nombro, Libertad” y “Prontuario”.

http://www.isabelaldunate.cl/

domingo, 2 de noviembre de 2008

Capri

Capri no es por completo un seudónimo. Ana Luisa Capri Hidalgo Campusano es el nombre completo de la cantante, y como tal actuaba desde los doce años, hija de la compositora Adriana Campusano, quien le entregó las primeras lecciones de canto y guitarra.

El movimiento del Canto Nuevo en los años '70, la experiencia internacional del entonces famoso festival de la OTI y una canción popularizada en la época con el nombre de "Oda a mi guitarra" son antecedentes principales en la historia de Capri, una cantante anticipada. Su nombre estuvo entre los primeros en trascender desde los circuitos iniciales del Canto Nuevo al reconocimiento mayor, y cuando varios otros grupos y cantantes de su generación tomaron el mismo rumbo en la década siguiente, la cantante suspendió su carrera en Chile y se estableció en el extranjero. "Oda a mi guitarra" permanece como su primer legado, incluida hasta hoy en varias compilaciones del Canto Nuevo.
(musicapopular.cl)

sábado, 9 de agosto de 2008

Raúl Acevedo

Raúl Acevedo es el nombre de uno de los muchos obreros que tuvo en los años '70 y '80 el movimiento del llamado Canto Nuevo, heredero de la Nueva Canción Chilena con las herramientas de la trova y la oposición a la dictadura. Cantautor por definición, encarna la figura del cantante con guitarra iniciado en los escenarios universitarios y ha prolongado hasta la actualidad su trabajo, entre varias grabaciones editadas a fines de los '80 y su reciente disco Deslindes (2006), donde pone a Vicente Huidobro y a Pablo Neruda a dialogar con la poesía popular. Su primer conjunto fue el Taller Alturas, agrupación de músicos de Punta Arenas a la que se unió en 1976 mientras estudiaba en la sede magallánica de la Universidad Técnica del Estado.

http://www.raulacevedo.cl/

martes, 15 de julio de 2008

Andrés Godoy (Andrés y Enesto)

Virtuoso guitarrista chileno, creador de la técnica para guitarra con un mano llamada Ta Tap.Actualmente está en etapa de promoción su quinto trabajo, La risa o el send, producción que incluye un DVD con cuatro temas en vivo. Entre otras muchas cosas ha desarrollado una larga trayectoria como productor musical de reconocidas y exitosas bandas de rock chileno. En primera persona Andrés dice: En porciones distintas soy molécula, individuo, músico, compositor, productor musical, gestor cultural. Todo el tiempo que ha pasado entremedio, he sido a veces hijo, estudiante, rocanrolero, amante, activista, padre, abuelo y siempre soy un aprendiz de tanta belleza, fragilidad e infinitud.

Entre los años 1979 y 1984 fue integrante de Andrés & Ernesto & Alejáica. Pese a que su sonido y versos los ubicaban cerca del naciente Canto Nuevo, Andres y Ernesto derivan hacia el rock Andrés recuerda en una entrevista: "Nos dimos cuenta de que el rock chileno había desaparecido, al igual como desaparecían muchas personas en ese tiempo. Para mí eso no era una contribución. Igual entendí, aunque no justifiqué, que los grupos hicieran covers, ya que había censura con las letras".

domingo, 22 de junio de 2008

Transporte Urbano

El conjunto musical Transporte Urbano nació el 6 de octubre de 1982 en la antigua Universidad Técnica del Estado (UTE), hoy Universidad de Santiago de Chile (USACH). Formado inicialmente por un grupo de estudiantes liderado por Oscar Riveros, su actual vocalista, inició su recorrido musical precisamente sobre las micros de la locomoción colectiva, de donde tomó su nombre, mezclando en su repertorio temas latinoamericanos y las primeras composiciones propias del conjunto. La labor realizada sobre este escenario tan significativo sirvió en gran medida para promover ideas y música en una época conflictiva de nuestra historia, y por otro lado, ayudó a estos jóvenes estudiantes a financiar sus respectivas carreras universitarias.
Posteriormente, y en muy corto tiempo, el conjunto contó con un amplio repertorio propio y su nombre empezó a hacerse conocido principalmente en aquellos lugares donde la música llamada "de protesta" tenía amplia cabida, esto es, peñas, poblaciones y universidades.

http://www.transporteurbano.cl/

viernes, 6 de junio de 2008

Carlos Justiniano

Parte de la comunidad de músicos chilenos de raíz latinoamericana establecidos en Alemania, Carlos Justiniano es un cantautor y poeta activo en la ciudad de Essen, donde desde fines de los años '90 ha reanudado una trayectoria iniciada en Chile y desarrollada a lo largo de doce discos y un libro de poemas.

Carlos Justiniano nació en 1957 en el puerto de Talcahuano, al sur de Chile, e inició su carrera como integrante de orquestas de música bailable. En 1981 comenzó a cantar en peñas, actos culturales, sindicatos y otros escenarios de su natal Octava Región, y dos años después editó su primera cassette, Llamarse libre? (1983), seguida por El miedo (1986), grabada en Concepción. Ya en Santiago y con los sellos Alerce y EMI lanzó ¡Putas que soy feliz! (1987), Mira cómo pasó el tiempo (1988), Ahora sí que soy feliz (1989) y El Macha, el Mecha y el Micho (1990).

domingo, 18 de mayo de 2008

Antonio Gubbins

Cantautor de comienzos de los '80, Antonio Gubbins fue parte de los escenarios del movimiento del Canto Nuevo, trascendiendo, sin embargo, esos circuitos masivos gracias al tema "Magdalena Rapa Nui", que obtuvo varios premios en concursos televisivos.
Con una prehistoria rockera, en el grupo Los Apparition, Gubbins se retiró de la música a fines de los 80, para regresar en 1998 con un disco autoproducido, donde revisó su propia historia, en un ejercicio casi personal, que el denominó Intimo. Hoy está retirado de la actividad musical profesional.

http://www.antoniogubbins.cl

viernes, 2 de mayo de 2008

Mariela González

Cantautora; sus canciones son de corte urbano con raíz. En 1976 participa en el Festival de la Primavera. En 1977 participó en el especial de TV Magnetoscopio Musical. En 1978 Participa en el Festival de Viña del Mar en el género internacional con la canción de su autoría "Un Motivo Para Cantar". Participa en el Festival OTI con su tema "El Costurero". En 1979 Participa en el Festival OTI con su canción "Marinero en cualquier estero". Durante los años siguientes sus temas fueron difundidos en programas de radio y televisión. En 1983 Esporádicamente participa como coautora de canciones del grupo "Congreso" ("En el patio de Simón", "Canción didáctica") y en 1994 el tema "Una señal de amor". Posteriromente ha tenido una dilatada trayectoria en festivales, en Talca, en Viña, Olmue, entre otros. Su discografia incluye su disco "En Privado". Actualmente Mariela esta radicada en Francia donde continua su trayectoria artistica.

domingo, 20 de abril de 2008

Oscar Andrade

Óscar Andrade, un joven cantautor de 21 años, que lograba el reconocimiento frente a las pantallas de televisión en el programa “Chilenazo”. Andrade ya era parte del elenco del entonces Canal 9 de la Universidad de Chile y poco después aparecía como jurado y artista en su primer Festival de Viña del Mar, en 1979. Fue la plataforma desde la que Andrade llegó a los estudios de grabación para editar sus trabajos iniciales: Tiempo (1980) y Vida (1983), con canciones ajustadas a su mirada de autor urbano en medio de una contingencia de movilización política. Por esta razón, en 1985 dejó de aparecer en las pantallas. Andrade luego instalaba residencia en Alemania

http://www.oscarandrade.cl/

jueves, 17 de abril de 2008

Juan Carlos Pérez

Junto a una larga lista de conjuntos con reminiscencias folclóricas que dieron vida en sus inicios al Canto Nuevo, unos pocos cantautores estrenaban tímidamente algunas propuestas que se salían de la línea habitual de evocación nostálgica y de recreación de temas de la Nueva Canción Chilena. Estas composiciones, asumían el presente que les tocaba vivir y rompían de algún modo con el estilo de raíces folclóricas, más propio de la generación anterior. Juan Carlos Pérez es uno de los primeros exponentes de esta nueva línea, un creador joven en esa época que se forjo en los círculos universitarios.

Juan Carlos Pérez se integra al grupo Cantierra aportando su voz y composiciones como "Las montañas perdidas" o "Al sur", pero continua su camino propio grabando como solista. Su único cassette titulado "Buena tristeza dulce alegría" contiene temas bellisimos de claras acentuaciones jazzisticas en lo musical y de profundo contenido poético.

http://www.myspace.com/juankaperez

miércoles, 2 de abril de 2008

Sol y lluvia

Sol y Lluvia es uno de los grupos más populares de la música chilena, y sus canciones son parte de la banda sonora de la resistencia a la dictadura militar. Nacidos a partir de un núcleo de hermanos, en un taller de serigrafía en la capitalina comuna de San Joaquín, la banda articuló una guitarra acústica, una batería de bombos y un bajo eléctrico para desarrollar canciones simples y bailables. Sus letras directas han hecho referencia a la paz, la represión y las desigualdades sociales, completando así la propuesta del conjunto. Si bien Sol y Lluvia se mueve al margen de los medios y la industria, goza de un arraigo popular innegable.
El origen de Sol y Lluvia reside fuera de la música. Los hermanos Labra instalaron en 1975 un taller de serigrafía en la comuna de San Joaquín, con apoyo de los planes de fomento a la industria desarrollados entonces por la Iglesia Católica. Bautizados primero como Antuauca (Sol Rebelde, en mapudungun), el dúo tomó como parte integral de su creación el componente político.

http://www.solylluvia.cl/ - http://www.antukaimawen.scd.cl/

sábado, 16 de febrero de 2008

Schwenke & Nilo

Probablemente la expresión más importante del movimiento de Canto Nuevo, desarrollado en Chile durante la década de los '80, fue el dúo Schwenke & Nilo, el dúo que hasta hoy mantienen los músicos Nelson Shwenke y Marcelo Nilo, que funciona intermitentemente, pero que continúa componiendo, presentándose en vivo y grabando discos.Cronistas de su época, fueron forjadores de canciones que se convirtieron en auténticos clásicos de los circuitos más activos de oposición al régimen de Pinochet. Inspirados en la tradición de canción social, su inquietud en torno a las relaciones humanas y su apego a la naturaleza del sur de Chile, esta sociedad de trovadores no ha detenido su trabajo y, pese a su marginalidad mediática, completa una considerable discografía y cumple con esporádicas presentaciones en vivo.

miércoles, 23 de enero de 2008

Cecilia Echeñique

Entre las intérpretes chilenas, Cecilia Echenique es una de las más versátiles en repertorio y, en consecuencia, la que mantiene mayor vigencia gracias a los procesos de búsqueda que ha hecho durante el tiempo. Su carrera, marcada por sus diez años como integrante del grupo de música infantil Mazapán, ha sabido buscar caminos de desarrollo en ámbitos casi opuestos; desde la música de inspiración religiosa, hasta un sensual registro con clásicos de Brasil. Estudios académicos.
En 1980 la cantante coemenzó su década de trabajo junto a Mazapán, conjunto con el que grabó discos y tuvo un programa transmitido por Televisión Nacional de Chile. En paralelo corrían sus intereses por la música de su propia generación, en el estilo que ha caracterizado su carrera como cantante: el Canto Nuevo. De hecho, con un espectáculo junto al trovador Eduardo Peralta, inauguró durante los años 80 el "Café del Cerro", punto clave para el desarrollo del estilo.

domingo, 20 de enero de 2008

Eduardo Peralta

Por mucho tiempo hemos tenido a Eduardo en nuestro país.Poeta, cantautor, payador y trovador urbano, capáz de hacernos temblar el alma con sus sabias canciones o de divertirnos con sus ingeniosas letras.
Cuál es la suerte de un país, Cuál es su riqueza al tener músicos como él, Cuanto debemos agradecer el que no haya emigrado en busca de la fama.
Sea en sus composiciones, o en las brillantes traducciones del genial Brassens, escucharlo es mucho más que una simple música, es todo un himno a la vida.
Tal vez sea uno de los últimos grandes músicos populares de Chile, esos que renovaron nuestra música y que se han mantenido simples y sabios sin importarle más que la buena música que su guitarra y sus hiperkinéticos dedos nos pueda entregar.
Gracias Eduardo por entregarnos tu don !

lunes, 14 de enero de 2008

Tita Parra

Es autora, vocalista, guitarrista, trovadora y creadora de canciones, música instrumental de cámara y sinfónica. Es exponente del Jazz Pop Chileno y Latino. Sú música fluye desde lo étnico, combinando ritmos, melodías, armonías de Jazz Blues, Bossa, Funk y Rock-Pop.

En esta fusión de estilos se aprecian profundas y auténticas raíces chilenas y latinoamericanas, en composiciones libres y experimentales.

Posee un sonido y estilo de estética musical fina y cuidada, que combina lo acústico y lo electrónico. Ha creado obras jugando electro-acústicas con voces,rítmos populares e instrumentos de variados colores ytimbres de la música del mundo

http://www.titaparra.scd.cl/ - http://www.titaparra.com/

viernes, 11 de enero de 2008

Napalé

Nacido en 1982, este conjunto ha desarrollado un trabajo de investigación y difusión de la música folclórica latinoamericana, incorporando a ella recursos formales e instrumentos provenientes de otros universos culturales. Dando lugar a creaciones musicales que conjugan lo latinoamericano con la tradición clásica europea. En el trabajo de esta agrupación coexisten patrones rítmicos, melódicos y armónicos provenientes tanto de la música vernácula como de aquella de origen clásico o docto, así como instrumentos del período precolombino y colonial de Latinoamérica - zampoña, quena, cuatro venezolano, tiple colombiano, guitarrón mexicano, cavaquinho - al lado de aquellos propios de la tradición erudita europea; flauta dulce, flauta traversa, violoncello, clarinete, glockenspiel, guitarra y marimba.

Entre las numerosas obras de Napalé, destacan la suite instrumental " Momentos musicales infantiles ", la obra poético-musical " Se unen la tierra y el hombre ", basada en textos del Canto General y la pieza musical " Divertimento Macabro o Elegía a la Fiesta de la Tirana ", ambientada en la fiesta pagano-religiosa del norte de Chile. En la actualidad se han sumado al repertorio, recreaciones de obras de connotados autores latinoamericanos, como Piazzola, Chabuca Granda y Otilio Galíndez.

http://napale.blogspot.com/ - http://www.latinoamericano.cl/napale.htm

Payo Grondona

Gonzalo Grondona, el Payo, es oriundo de Playa Ancha (Valparaíso), donde nace en 1945. El Payo es el representante más destacado del folklore urbano en la Nueva Canción Chilena y que alcanza amplia popularidad entre los seguidores del Canto Nuevo cuando regresa del exilio en 1983. Tiene un fructífero retorno al grabar rápidamente en el Sello Alerce y al ser parte de la escena musical de la oposición, participando en recintos como el Café del Cerro, la Casona de San Isidro y otros.

En 1984 aparece su cassette “Canto de nuevo” donde vuelve a grabar sus canciones más célebres y varias composiciones nuevas y también escribe cuatro canciones para la película “Nemesio” de Cristián Lorca, pero su trabajo más logrado en el retorno es de 1987 y se llama “Cultura de vida”, donde aparecen sus temas más conocidos de su segunda época, “Cuando era guailón”, “La circunvalación Américo Vespucio” y “Llévate la llave”, magistral y absurda composición romántica-recitativa, irónicamente tributaria del arte de Quelentaro y Tito Fernández. Además, en este cassette comienza su exploración en la musicalización de poetas chilen@s con sus “cancionemas”, que incluyen textos de Teresa Calderón, Mauricio Redolés, Eric Polhammer y otros.

http://www.latinoamericano.cl/payo_grondona.htm

jueves, 10 de enero de 2008

Congreso

Aunque el trabajo de Congreso raras veces ha encontrado el eco masivo, su perseverancia y la solidez de su sonido le han permitido sobrevivir durante más de tres décadas, enfrentando la falta de espacios tras la llegada de los militares, la permanente deserción de integrantes y la escasa difusión para su compleja fórmula musical.
Con una serie de recesos en su historia, Congreso ha escrito su nombre en la historia de la música popular chilena, con una fundamental fusión que, pese a todo, se mantiene vigente y saludable, gozando de un enorme respeto en la comunidad musical. Por su formación han pasado varios de los más destacados instrumentistas del país.

Las raíces de Congreso están en 1964, año en el que comenzaron a trabajar sobre el núcleo de los tres hermanos González, de Quilpué: Patricio, Sergio y Fernando; junto al bajista Fernando Hurtado. Ellos formaron un grupo de rock escolar que se llamó Los Stereos; luego Los Shadows y, finalmente, Los Masters. Durante ese período se dedicaron a hacer covers instrumentales para canciones de rock en inglés. En forma paralela a Los Jaivas, comenzaron hacia 1969 a experimentar con instrumentos autóctonos de origen étnico. Con la incorporación de Francisco Sazo, proveniente de la banda beat Los Sicodélicos, el nuevo conjunto completó su formación. Desde entonces se llaman Congreso.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Ortiga

Ortiga uno de los grupos musicales chilenos mas importantes del periodo del Canto Nuevo y con posterioridad a este movimiento músical. En los 28 años de su existencia se ha destacado especialmente en la interpretación (vocal e instrumentos) y creación de música chilena y latinoamericana.

El mérito del grupo Ortiga consiste en la asimilación de elementos musicales tradicionales como ritmos e instrumentos del folklore que ha obtenido en sus investigaciones músico-prácticas en el lugar de origen. De la fusión de estos elementos con elementos de la música clásica y moderna, que han estudiado en el Conservatorio Nacional de Chile, surge la esencia de su trabajo creador. Ortiga es una parte del gran movimiento musical continental, que en cada país y región desarrolla sus caracteres específicos. Con la incorporación de estos caracteres en su mensaje musical Ortiga da hoy a los latinoamericanos la oportunidad de expresión y de la identificación cultural. "

http://www.geocities.com/transiente/ortiga.htm

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Agua

Agua fue uno de los conjuntos queridos en Chile y Brasil de los setenta y ochenta. Dejaron dos discos (Transparencia" y "Amaneceres") que son piezas de museo a las que ninguna casa editora ha sometido a reediciones digitales.El grupo recorrió el continente moreno, buscando la raíz, al mismo tiempo que en Europa, Ángel e Isabel Parra y tantos otros, difundieron la música chilena en sus exilios.El conjunto emergió como una expresión nueva en 1974, liderados por el compositor y voz Nelson Araya, también componía Leopoldo Polo" Cabrera", y participaron Nano Studel, Oscar Pérez y José Pedro Hara. Todos sintonizaron con el rock y fueron precursores de la llegada de la "onda brasilera" a Chile. Debutaron en Lo Barnechea en el escenario del Teatro Parroquial. En 1975 partieron de gira para "captar el espíritu de la música andina" y recorren Bolivia, ofreciendo recitales en plazas, peñas, y calles. Entregaron su experiencia en minas, barrios apartados y circos.

http://aguahistorico.blogspot.com/

Eduardo Yáñez

Eduardo Yáñez B. nació el 18 de Octubre de 1947, en Campanario, provincia de Chillán, octava región. La primera vez que tomó una guitarra fue en 1962. Desde entonces se acompaña de ella. Comenzó a hacer poesía en 1965, canciones en 1966. En 1970 ingresa a la Universidad de Chile a estudiar Composición musical y Guitarra Clásica. En 1971, gobierno de la Unidad Popular, Allende nacionaliza el cobre Eduardo compone la canción "Nuestro cobre" que gana el Festival del Cantar Universitario en Noviembre de ese año. Sus estudios se ven interrumpidos por el Golpe Militar, de modo que sigue perfeccionándose en forma autodidacta.

Ha grabado tres cassettes y un CD.1987 cassette Eduardo Yáñez sello Alerce1993 " Eduardo Yáñez canta a Pablo Neruda sello Liberación1996 " Corre sueño corre Estudios Poncho Venegas, Concepción2003 CD pero qué reclamo yo? Fondart, grabado en Estudios Madreselva.

martes, 18 de diciembre de 2007

Huara

Huara fue una banda ignorada que aparecio en un momento absorbido por la obsesion politica y la lenta irrupcion de otros estilos, como el rap y el reggae, que desagregaron aun mas su llegada ante el publico. Demasiado intelectuales para los adolescentes y demasiado eclecticos para los jazzistas, los miembros de Huara transitaron el camino que en los setenta abriera Barroco Andino y que en la actualidad cursan grupos como Entrama. Realizaron la misma propuesta que hoy en dia practican artistas como Pedro Aznar, Lito Vitale, Perujazz, o los españoles Jorge Pardo o Rafael Riqueni. Huara presentaba una sintesis de dos elementos que hasta entonces habian ido separados: el baile y la exigencia auditiva, donde su musica podia apreciarse desde el cuerpo tanto como desde la escucha atenta. Huara fue un grupo que contaba con el talento desbordante de Claudio "Pajarito" Araya, guitarrista y compositor, y que tuvo la mala fortuna de existir en el tiempo equivocado, pues su bellisima propuesta nunca fue apreciada en su real magnitud ni por el publico ni la critica. La musica de Huara puede catalogarse como fusion latina, pues su planteo se basaba en el proto-jazz latino de artistas remotos como el brasilero Pixinginha a lo que se agregaba la explosiva descarga de la musica andina.

http://comparsahuara.blogspot.com/